Social Icons

jueves, 28 de noviembre de 2013

Histórico acuerdo entre Irán y occidente

El acuerdo firmado entre Irán y el llamado 5+1 (Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, más Alemania) ha supuesto la descongelación de las relaciones entre el país persa y occidente, tras más de treinta años de distanciamiento. A este histórico pacto han coadyuvado numerosos factores, entre los que destaca el perfil moderado del nuevo presidente iraní, Hasán Rouhaní, sin el que este hito no habría sido posible. El acuerdo supone una limitación del programa de enriquecimiento de uranio, por parte iraní, a cambio de un levantamiento de sanciones contra ese país. Es, pues, un acuerdo que beneficia a todo el mundo, empezando por el país de oriente medio.
Aunque las probabilidades de una guerra abierta contra Irán eran muy reducidas en la actualidad, hay que recordar que ese país formó parte del bautizado como "eje del mal" por la administración Bush II, por lo que esas probabilidades fueron elevadas hace tan solo una década. No obstante, al margen de un enfrentamiento bélico, la hostilidad mutua que ha caracterizado las relaciones entre Irán y occidente suponía una importante fuente de inestabilidad en la región. Las posibilidades de intercambios comerciales y culturales que abren este acuerdo son de una gran trascendencia, por lo que el mundo puede felicitarse por este importante hecho histórico.

viernes, 8 de noviembre de 2013

La operación Iraqi Freedom

Entre los meses de marzo y mayo del año 2003, una coalición liderada por Estados Unidos llevó a cabo una invasión a Irak, conocida como Operation Iraqi Freedom. La operación estaba justificada por la presunta existencia de armas de destrucción masiva y concluyó con una aplastante victoria para el bando aliado, sin que se encontrase ese armamento. Tras la victoria se desató una guerra civil entre distintas facciones del país, sin que las tropas internacionales allí destacadas pudieran evitarlo. La coalición realizó esfuerzos para reconstruir las instituciones y las infraestructuras del país, en un ambiente de gran violencia.
Pero ¿qué tipo de misión fue Iraqi Freedom? ¿Fue una guerra o una misión de paz? La respuesta a esta pregunta se incardina en un contexto histórico en el que las fronteras entre las operaciones de pacificación y de guerra son difusas. Iraqi Freedom fue una operación similar a otras como la ISAF en Afganistán, Allied Force en Kosovo o Deliberate Force en Bosnia y Herzegovina; es decir, se trata de una operación bélica de imposición. El objetivo de estas operaciones es forzar a un gobierno o bando a firmar un tratado o adoptar alguna resolución internacional. En el caso de la operación en Irak, el objetivo perseguido era la entrega del supuesto armamento de destrucción masiva en poder del régimen de Sadam Husein, por lo cual la operación podría encajar en la tipología de operaciones bélicas de imposición. Sin embargo, a diferencia de las anteriores operaciones clasificadas bajo ese epígrafe, Iraqi Freedom no contaba con la aprobación de la comunidad internacional. Por lo que, según el derecho internacional, pasaba a ser una operación de guerra sin más. La ONU es el foro donde se dirimen las rivalidades para conducirlas por vías pacíficas. Al no contar con la aprobación de esta organización, la operación en Irak estaba considerada al margen del derecho internacional. Es decir, lo que determinaba su condición de fuera de la ley no era el conjunto de acciones que se llevaban a cabo, más o menos beligerantes, sino la ausencia de consenso internacional. Como cabe suponer, no existe un criterio universal que determine cuándo una operación bélica es justa o injusta, por lo cual hay que recurrir al consenso para dirimir esa dicotomía. Cuando la mayor parte de la comunidad internacional aprueba una operación bélica se considera legal. La operación en Irak solo contaba con el apoyo de unos cuantos países, y no pudieron obtener la resolución necesaria de las Naciones Unidas.
Asi, en resumen, Iraqi Freedom contaba con las mismas características para haber sido otra operación bélica de imposición de paz, como ISAF o Allied Force, pero debido a su falta de consenso internacional, quedó como una operación de guerra entre la coalición internacional y el país árabe.

martes, 29 de octubre de 2013

Cuál es el origen del saludo militar

Existen distintas versiones respecto al origen del saludo militar, algunas de las cuales lo relacionan con distintas formas de cortesía. Sin restar credibilidad a esas versiones, lo más probable es que el actual saludo militar, generalizado por casi todo el mundo, constituya una evolución de la costumbre caballeresca de levantar la visera del yelmo para destapar los ojos y mostrar la identidad. Ese gesto tal vez naciera de la necesidad de enseñar las intenciones pacíficas y evitar la desconfianza entre compañeros de armas. Posteriormente ese gesto práctico para identificarse se generalizaría como muestra de respeto entre caballeros. Con la desaparición de las armaduras y los yelmos, se perdió definitivamente la finalidad práctica de aquel gesto, pero no el sentido simbólico como muestra de respeto entre soldados. Lo más probable es que las formas de cortesía como quitarse el sombrero o alzar una de sus alas sean evoluciones de la misma práctica caballeresca de mostrar los ojos bajo el yelmo. Hoy, ese gesto se emplea habitualmente en los ejércitos de una gran cantidad de países, aunque con algunas variantes respecto a la orientación de la mano y la posición del codo. 

viernes, 18 de octubre de 2013

Operación Atalanta de antipiratería en el Índico

La operación Atalanta es una misión de la Unión Europea, en colaboración con otros países como Noruega y Ucrania, destinada a prevenir actos de piratería en el océano Índicoy para garantizar la libre circulación de los barcos destinados al Programa Mundial de Alimentos. La operación fue respaldada por varias resoluciones de las Naciones Unidas, tras constatarse la gravedad de los actos de piratería que operaban en torno al cuerno de África. Esta misión tiene algunas peculiaridades respecto a otras destinadas a estabilizar zonas calientes del mundo. Como el hecho de que se trate de una operación fundamentalmente marítima, por lo que son las Armadas las que llevan el protagonismo, al contrario de la inmensa mayoría de operaciones en las que las tropas terrestres tienen el mayor peso de la misión. Desde que se desplegó se ha reducido drásticamente la acción de los piratas en la región.

domingo, 13 de octubre de 2013

Operación Gomorra, el bombardeo convencional más mortífero de la historia

Durante la Segunda Guerra Mundial las fuerzas aéreas estadounidenses y británicas llevaron a cabo bombardeos masivos sobre ciudades alemanas. El bombardeo de la ciudad de Hamburgo se conoció por el bíblico nombre de Operación Gomorra y está considerado como el bombardeo convencional más mortífero con un saldo estimado de 34.000 víctimas mortales y unos 125.000 heridos. Los ulteriores bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki eclipsaron la devastación de este bombardeo. Este terrorífico evento nos proporciona varios elementos de juicio que no debemos pasar por alto salvo que queramos tropezar de nuevo con la misma piedra. Para empezar, en la Segunda Guerra Mundial no hubo buenos y malos al modo de como se transmite en el implacable cine hollywoodiense. Si el régimen nacionalsocialista alemán exhibió una crueldad macabra y sanguinaria, las democracias occidentales tampoco mostraron mucha tibieza hacia la población civil alemana.

miércoles, 2 de octubre de 2013

ISAF, Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán

La ISAF es la misión internacional en Afganistán, liderada desde agosto de 2003 por la OTAN. Previamente había estado dirigida por un mando rotatorio entre los países participantes. La Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán es una compleja misión de estabilización que ha ido asumiendo nuevas funciones con el paso del tiempo hasta convertirse en una de las más complejas de la historia. Ha llegado a contar con un máximo de ciento cincuenta mil soldados sobre el terreno, de hasta cincuenta países, miembros y no miembros de la OTAN.
En el año 2002 se desplegó esta misión para asegurar Kabul, la capital del país, y sus alrededores. Pero progresivamente fue ampliando su área de actuación hasta cubrir todo el territorio afgano. Además, ha ido asumiendo funciones de la otra misión en Afganistán, Libertad Duradera (Enduring Freedom), cuyo objetivo primordial es la guerra antiterrorista.
Tras la primera fase en torno a Kabul, llegó la ampliación de su área de responsabilidad, hasta abarcar todo el país. Esta ampliación se llevó a cabo por regiones a medida que aumentaba la seguridad relativa de cada una de ellas, entre los años 2004 y 2006. Para coordinar el enorme trabajo de las fuerzas se repartió la responsabilidad en mandos regionales (Regional Commands) y estos en Equipos de Reconstrucción Provinciales (Provincial Reconstruction Teams). Los equipos provinciales, liderados por los distintos países participantes, están compuestos por una parte militar y otra civil, y su cometido es asegurar y reconstruir las provincias afganas. Por su parte, los mandos regionales coordinan la acción de estos equipos y les proporcionan apoyo logístico y de combate.
Mapa de Mandos Regionales y
Equipos de Reconstrucción Provinciales.
A partir del año 2006 comienza a empeorar la situación de seguridad en el país, a consecuencia de una estrategia equivocada que, mientras emplea la fuerza contra las fuerzas hostiles en el sur del país, intenta reconstruir las poblaciones, sin antes haber logrado un mínimo de estabilidad en la región. Ante esta situación, en 2008, el presidente Obama, elegido el año anterior, ordena un cambio de estrategia, dirigido por los generales McChrystal y Petraeus, que se resume en tres aspectos: En primer lugar se adopta una visión del problema regional, para lo cual se contempla las influencias que otros países del entorno tienen sobre la seguridad. En concreto se tiene en cuenta el santuario talibán establecido en Pakistán, al otro lado de la frontera. Esta nueva estrategia se conoce con el acrónimo de AFPAK (de Afganistán-Pakistán). En segundo lugar, se sigue una estrategia integral, en la que primero se elimina los brotes insurgentes y después se reconstruye, para evitar que los problemas de seguridad destruyan aquello erigido con los fondos del contribuyente de los países participantes en la misión. Esa visión integral se conoce como Preparar, Limpiar, Mantener y Reconstruir. (SCHB por sus siglas en inglés, Shape, Clear, Hold, Build). En esta estrategia participan, además de las fuerzas de la coalición, agencias civiles y las fuerzas policiales y militares afganas. En tercer lugar, la nueva estrategia tiene como referente a la población afgana. Para ello, los militares de la misión se integran en las localidades, establecen relaciones con las autoridades locales, realizan pequeñas obras pero de gran utilidad y evitan a toda costa las bajas entre civiles, como consecuencia de enfrentamientos contra insurgentes. Se trata, en definitiva, de sustituir el concepto de Guerra Antiterrorista por el de Lucha Contrainsurgente, con la finalidad de separar a los elementos hostiles, de la población y evitar que esta última le brinde su apoyo. Para garantizar el éxito de esta estrategia, se integró la estructura de la operación bélica Libertad Duradera, bajo el mando del jefe de la ISAF. 

viernes, 27 de septiembre de 2013

La polémica sobre el empleo de drones en la guerra antiterrorista internacional

En los últimos años se ha generalizado el empleo de "drones", o aviones no tripulados, para abatir objetivos en la lucha antiterrorista, en países como Yemen o Pakistán. Al mismo tiempo se han alzado voces que claman contra su uso, por considerarlos armas despiadadas, principalmente por encontrarse el piloto a cientos o miles de kilómetros del ingenio aéreo. Cabe preguntarse, pues, si el empleo de este tipo de armamento es más o menos cruento que sus alternativos. En contra de apoyarse en ingenios no tripulados estarían abundantes movimientos pacifistas, sustentados por teorías como la emanada del Experimento de Milgran, que demostró que la distancia física entre agresor y agredido contribuye a aumentar la crueldad del agresor. A favor de su uso se encuentran quienes sostienen que gracias a ellos se evita bajas propias y se reduce drásticamente el número de daños colaterales o bajas no deseadas. 
Ambas posturas cuentan con razones de peso para reafirmarse en sus tesis, pero quizá habría que contextualizar el fenómeno para tomar perspectiva y emitir un juicio más objetivo sobre el asunto. Aunque la eliminación de seres humanos de cualquier forma es un hecho abominable, más aún sin juicio previo, estas ejecuciones hay que enmarcarlas en un contexto de guerra asimétrica o guerra antiterrorista. Si comparamos estas actuaciones con las invasiones de Irak y Afganistán, con campañas de intensos bombardeos, donde hubo un elevado número de muertos, la estrategia basada en drones quizá no resulte tan detestable.
Con todo, la tendencia histórica desde el final de la Segunda Guerra Mundial que siguen los usos de la guerra, fundamentalmente en los países occidentales, es la de reducir progresivamente el uso de la fuerza. Cabe, pues, esperar que el futuro nos depare estrategias menos cruentas para luchar contra el terrorismo internacional. Técnicas inspiradas en la lucha policial, la inteligencia y la justicia internacional.

martes, 24 de septiembre de 2013

¿Sabes qué es el Fast Rope?

El Fast Rope (cuerda rápida) es una técnica de desembarco rápido de helicóptero por medio de una cuerda de gran grosor, sobre la que se deslizan los soldados, frenando el descenso con el rozamiento de piernas y manos. Al contrario de otras técnicas, como el rápel, no requiere de instrumentos como mosquetones o descendedores. Se trata de una práctica habitual de los equipos de operaciones especiales, destinado a infiltrar un número reducido de soldados en la zona de operación, en cuestión de unos segundos.

lunes, 2 de septiembre de 2013

¿Por qué Rusia apoya al régimen sirio?

Rusia intenta mantener su calidad de superpotencia mundial, a través de relaciones favorables con potencias regionales, como Irán. Siria es un aliado de Rusia de pequeña entidad, pero importante por varios factores. Para empezar, después de la intervención occidental en Irak y las primaveras árabes, no le quedan más países afines en oriente próximo. Además, Siria es un importante comprador de armamento ruso, lo cual ya de por sí constituye un buen motivo para proteger esa alianza. Las autoridades rusas dan por hecho que la caída del régimen de Bashar Al Asad dejaría el país en manos de occidente, por lo que están poniendo todo su empeño en frustrar los intentos de intervención militar, a través de su asiento en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde Rusia tiene capacidad de veto.

lunes, 26 de agosto de 2013

El G-20 y el nuevo poder mundial

El grupo de los países más industrializados y de los emergentes, conocido como G-20, se formó en 1999, concentra dos tercios de la población mundial y el 85 % del producto interior bruto.
Está formado por las potencias que fueron hegemónicas durante la segunda mitad del siglo XX que formaron el antiguo G-7: Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá. A éstas se sumó Rusia en 1997, una vez dejada atrás la Guerra Fría y las subsiguientes suspicacias, dando lugar al G-8. Finalmente el G-20 integra a estas ocho potencias a la Unión Europea en su conjunto y a once potencias emergentes: China, India, Brasil, México, Argentina, Sudáfrica, Arabia Saudí, Corea del Sur, Indonesia, Australia y Turquía. Durante una década el G-20 convivió con otros foros menos representativos como el G-14 o el mencionado G-8, hasta que en 2009 este grupo los desplazó definitivamente debido al incesante auge de las potencias emergentes.
Este grupo está considerado un foro de cooperación en asuntos relativos al sistema financiero internacional y las decisiones que adopta tienen repercusión en todo el mundo, si bien no es fácil que alcancen el consenso debido a los enormes intereses divergentes que mueven a unas y otras potencias. No obstante será este grupo el que dé pasos para prevenir futuras crisis financieras, para suprimir o limitar la acción de los paraísos fiscales o para erradicar la opacidad financiera que ampara al fraude fiscal, cuando no a las fortunas derivadas del crimen organizado. Ya se han dado pasos en esta dirección, si bien, aún discretos.
Aunque se le puede criticar su carencia democrática por no estar representados todos los países del mundo, su formación constituye un gran paso adelante respecto a otros foros, pues incluye a las potencias emergentes con sus enormes poblaciones y a otros países que se erigen en portavoces de otras zonas del mundo. De este modo, Turquía puede actuar como portavoz de Oriente Próximo, Arabia Saudí del mundo árabe, México de Centroamérica, Indonesia del sudeste asiático, etc.
Cabe esperar que en el futuro las zonas menos representadas en el G-20, especialmente África, aumenten su poder y su representación en este tipo de foros, dando lugar a grupos más numerosos y más democráticos pero, no obstante, el mencionado aumento en el número de voces representa un gran paso adelante y se erige en la esperanza de que todo el mundo esté representado algún día, que se equilibren los poderes y se reparta la riqueza de forma más equitativa a como lo está en el presente.

domingo, 11 de agosto de 2013

Qué son las misiones de estabilización

En las últimas décadas ha proliferado la referencia a diferentes "nuevas misiones" asignadas a los ejércitos, como las misiones humanitarias o misiones de mantenimiento de la paz. Las misiones de estabilización son otro tipo de misiones que surgió a partir de la crisis de Bosnia, cuando el mandato de la ONU se mostró inútil para llevar la paz a la región. En esas circunstancias, Naciones Unidas aprobó un nuevo mandato en el que autorizaba a la OTAN a imponer la paz por la fuerza. Para ello recurrió por primera vez a las competencias contenidas en la Carta de Naciones Unidas, en su Capítulo VII. La OTAN realizó la operación Deliberate Force, en el año 1995, por la que forzaban al bando serbio a firmar los Acuerdos de Dayton. Tras esa campaña de carácter bélico se autorizó otras misiones, también de la OTAN, para garantizar el cumplimiento de esos acuerdos y estabilizar la zona, la IFOR y posteriormente, la SFOR.
A partir de entonces, las misiones que cuentan con esas características se conocen como misiones de estabilización. Son misiones que suceden a una operación bélica de imposición de paz, su cometido es garantizar los acuerdos de paz, pero también reconstruir la zona, levantar el sistema de seguridad nacional entrenando a militares y policía o proporcionar ayuda humanitaria. Pero además tienen capacidad operativa y autorización para aplacar los focos de insurgencia o cualquier recrudecimiento de la violencia. Por este motivo estas misiones suelen realizarlas organizaciones regionales como la OTAN, cuya capacidad de despliegue y operativa está más que demostrada.
En general se puede decir que las misiones de estabilización realizan funciones comprendidas en todas las demás misiones, tanto humanitarias, de separación de contendientes, reconstrucción y de lucha contrainsurgente. Además de la IFOR y la SFOR, otras misiones de este tipo son la KFOR y la ISAF.

sábado, 3 de agosto de 2013

China, el camino hacia la hegemonía mundial.

Desde que China entró en la Organización Mundial del Comercio en los años noventa, su ascenso económico ha sido imparable, hasta situarse en el segundo puesto, por detrás de Estados Unidos. Ha adelantado a economías consagradas como Japón, Alemania o Francia. El ascenso económico ha conllevado un refuerzo de sus fuerzas armadas para defender su estatus de potencia mundial. Cuando esto sucedía a lo largo de la historia, normalmente era el preludio de una guerra entre potencias hegemónicas, como sucedió en distintos momentos entre Grecia y Persia, Roma y Cartago, España e Inglaterra o Estados Unidos y la Unión Soviética. El equilibrio de poder siempre se ha establecido en base al resultado de confrontaciones bélicas. Sin embargo, el ascenso de China se parece más al paseo de un vencedor a quien todo el mundo abre paso. En las próximas décadas es previsible que China consolide su papel de primera potencia mundial, y sin embargo, todo apunta a que no habrá nada parecido a una guerra entre potencias, al estilo de las dos guerras mundiales. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué cambia respecto a los anteriores conflictos?
Para responder a estas preguntas podemos aludir a varios factores en juego, dentro y fuera de las fronteras de china. El primer elemento es el recuerdo histórico. Las dos grandes guerras no solo están en la memoria, sino también registradas en fotografías, vídeos y cintas de audio. Aquí surge el dicho de "quien no aprende de la historia está condenado a repetirla". En efecto, nadie quiere repetir el error de entrar en una guerra en la que solo habría perdedores. El segundo elemento, relacionado con el anterior es el aumento progresivo de la formación de las clases medias, tanto en occidente como en oriente, lo que hace que abunde una importante capa social formada en la universidad o en estudios medios. La formación académica suele conllevar de forma inherente el rechazo a la violencia. Por este motivo, los países más formados suelen rechazar la guerra, al menos la 'guerra total', de la primera mitad del siglo XX. El tercer factor que debemos mencionar es sin duda la globalización. En esta nueva etapa, todas las potencias tienen intereses fuera de sus fronteras, también en los países rivales, por lo que cualquier tipo de guerra perjudicaría esas relaciones comerciales de forma dramática. En otra época, una potencia podía permanecer en un relativo aislamiento, dependiendo de sus recursos, pero en el mundo de hoy, eso es impensable, donde el comercio cruza el mundo y las comunicaciones por Internet o por satélite unen todas las regiones del planeta. Es decir, mientras que antes las potencias pertenecían a sistemas aislados, como la Unión Soviética y el bloque occidental, ahora todas las grandes potencias están dentro del mismo sistema mundial, por este motivo, Estados Unidos no percibe a China como un enemigo, sino más bien como un amigo rival que quiere adelantarlo en la carrera. Pero además, queremos añadir un elemento que incumbe exclusivamente a la cultura China. Si bien es cierto que China ha entrado en guerra en varias ocasiones, también es cierto que sus guerras han tenido siempre un carácter contenido en comparación con la sangrienta forma de actuar de Europa y Estados Unidos. China siempre ha optado por la disuasión, por la exhibición de su fuerza para evitar la guerra. Este factor se une a los anteriores para concluir que el ascenso de China como primera potencia mundial estará, con toda probabilidad, exento de grandes conflictos. Lo cual no obsta para que participe en pequeñas campañas bélicas de carácter asimétrico o patrocinando a pequeñas potencias aliadas, pero en todo caso, su hegemonía no llegará tras una guerra mundial.  

viernes, 28 de junio de 2013

C-5 Galaxy junto a un C-17 Globemaster

Curiosa imagen en la que se puede contemplar la diferencia en tamaño de un C-5 Galaxy, al fondo, con un C-17 Globemaster, en primer plano.

sábado, 22 de junio de 2013

Oriente próximo está que arde

Oriente próximo representa geográficamente una zona comprendida entre Turquía e Irán, incluyendo la península arábiga. Algunos autores excluyen a Irán, otros incluyen Egipto, etc., e incluso hay quien prefiere llamarlo Oriente Medio, pero la zona mencionada es la que se cita con mayor frecuencia como Oriente Próximo. A su vez, prefiero reservar la denominación de Oriente Medio para el subcontinente Indio. El Oriente Próximo es una región encrucijada en todos los sentidos. Aunque pertenece geográficamente a Asia, es puente hacia Europa y África. Está rodeada por nada menos que los mares Mediterráneo, Rojo, Negro, por el lago Mar Caspio, el golfo Pérsico y el océano Índico. Sus tierras han visto nacer las tres grandes religiones monoteístas; judaísmo, cristianismo e islamismo. Y por ellas han desfilado infinidad de imperios, sumerio, acadio, hitita, asirio, babilonio, persa, fenicio, heleno, romano, islámico, otomano, francés, inglés y en la actualidad pululan los Estados Unidos. 
Aunque todas las tierras de Oriente Próximo pertenecen a la religión musulmana, están divididas entre las tradiciones chiíta, ibadí y suní, y esta última está dividida en cuatro escuelas, hanafí, malikí, shafí'í y hanbalí. Destacan tres potencias regionales que suponen los vértices del triángulo regional. Turquía es suní, de la escuela moderada hanafí, es una democracia moderna, con la iglesia y el estado separados y con aspiración a pertenecer a la Unión Europea. Arabia Saudí también es suní, pero pertenece a la escuela rigorista hanbalí, es una monarquía absolutista y cuenta con el Consejo de los Ulemas, un conservador órgano religioso de carácter asesor. Finalmente, Irán pertenece a la otra tradición musulmana, la chiíta, la que considera a Alí, yerno de mahoma, como legítimo heredero del profeta, mayoritariamente pertenece a la rama duodecimana. Irán es una república teocrática, donde la jefatura del Estado está en manos de un ayatolá del Consejo y bajo él se encuentra el poder político en manos de un presidente elegido democráticamente. Los tres vértices del triángulo se disputan el poder de la región, a veces con tensiones latentes. Irán influye en Irak, Siria y Líbano. Arabia Saudí en la península arábiga y Turquía en parte de Irak. 
El siglo XX y lo que llevamos del XXI no ha dejado un solo periodo en el que no hubiera guerras o enfrentamientos en Oriente Próximo. Primero con la fragmentación del imperio otomano, luego con la creación del Estado de Israel y sus consecuentes guerras con los países árabes vecinos, y en la última etapa con la guerra de Irak. En la actualidad, cuando Irak aún dista de hallarse estabilizado, se abren nuevos conflictos como el sirio o el iraní. 
Nada de todo esto podría explicarse sin mencionar que bajo las tierras de esta región se encuentran los mayores yacimientos de petróleo del mundo, con aproximadamente dos tercios de las reservas mundiales. Eso hace que todas las potencias del mundo quieran posar sus garras en esa zona y eso explica las guerras de Irak I y II, las tensiones entre Turquía y la región del Kurdistán, las tensiones entre Irán y medio mundo, etc. En la actualidad, Irán intenta convertirse en potencia nuclear. Pero en contra de la visión que se quiere transmitir, no lo hace para atacar a nadie, sino para evitar ser atacado. Acceder al club de los países atómicos garantiza una virtual inmunidad frente a ataques masivos de otra potencia. Eso lo han sabido ver los líderes iraníes, que no quieren correr la misma suerte que su vecino iraquí. La solución al problema no es sencilla. Intentar convencer a Irán para que renuncie a su carrera nuclear es poco menos que absurdo cuando existe una decena de países nucleares sin que nadie se lo impida ni les imponga sanciones. Quizá lo mejor sea seguir con las actuales presiones pero no para evitar el programa nuclear, sino para conducirlo por vías de consenso, con observadores internacionales y con garantías de que no van a emplear su potencial contra otros países.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Tercera generación de misiones de paz

La tercera generación de misiones de paz surge como respuesta a la crisis que sufrió el mantenimiento de la paz en Somalia, Ruanda y, sobre todo, Bosnia. No existe consenso en cuál fue la primera misión de la tercera generación, pero la mayor parte de autores la sitúa en Bosnia. La misión en Bosnia de Naciones Unidas UNPROFOR (United Nations Force) nació como propia de la segunda generación, con sus características distintivas de separación de contendientes, reconstrucción y ayuda humanitaria y uso restringido de la fuerza. Pero no atendió a uno de los principios fundamentales que distinguía a estas misiones, que fue el acuerdo entre todas las partes para su despliegue, pues la parte serbobosnia. De este modo, la misión contó desde el principio con numerosas acciones hostiles por su parte. Las Naciones Unidas adoptan medidas especiales para dotar a las fuerzas de la UNPROFOR de la capacidad de respuesta ante ataques. Pero con esa medida, convirtió a las fuerzas de paz de la UNPROFOR en una fuerza hostil, virtualmente de guerra. Lo cual repercutió tanto en su seguridad como en su desprestigio inmediato. Pero lo peor fue que no dotó de los recursos necesarios para llevar a cabo esa tarea. De este modo, se imprime un giro radical al planteamiento inicial.
A partir de entonces comienza un nuevo concepto en cuanto a misiones de paz se refiere, la imposición de paz. Ya no importa que todas las partes en conflicto estén de acuerdo en alcanzar la paz, si la comunidad internacional decide acabar con un conflicto, tiene pone los medios para hacerlo. Para llevar a cabo esta tarea, se recurre por primera vez a fuerzas no pertenecientes a la ONU, sino a otras organizaciones. En el caso de Bosnia, interviene la OTAN, con la operación Fuerza Deliberada (Deliberate Force) en 1995, la primera operación bélica de imposición de paz. Una vez impuesta la paz por la fuerza, se despliega otra fuerza de la OTAN, para estabilizar la zona, fue la misión IFOR (Implementation Force), que fue sustituida posteriormente por la SFOR (Stabilitation Force), de la misma organización. Una vez estabilizada la región, en 2004, se desplegó otra nueva misión, en este caso de la Unión Europea, la EUFOR, para mantener la paz.
Esta secuencia de misiones será característica de la tercera generación de misiones de paz. Una operación bélica de imposición de paz, seguida de una misión de estabilización y finalmente, en algunos casos, otra de mantenimiento. Este esquema, con algunas variaciones es la que se ha seguido en Kosovo y en Irak.

viernes, 1 de marzo de 2013

Segunda generación de misiones de paz

Con el fin de la Guerra Fría, comienza una nueva época en las relaciones internacionales, caracterizada por el desbloqueo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Motivo por el cual, se produce una eclosión en el número de misiones de paz autorizadas por este Consejo, así como un aumento en sus cometidos. La característica más importante de esta generación es que responde a conflictos entre facciones intraestatales, lo que comúnmente llamamos guerras civiles. Estos conflictos estaban originados por el enfrentamiento entre los bloques soviético y occidental, que se traducía en conflictos entre las facciones que defendían a cada bloque. Finalizada la Guerra Fría, el bloque soviético deja de financiar a muchas de las facciones que luchaban en múltiples conflictos y se abre una etapa de armisticios. Estos conflictos estaban concentrados fundamentalmente en el cono sur de África, en Centroamérica y en Camboya.
El mandato de estas misiones contaban con las mismas premisas que en la anterior generación: autorización para el despliegue de las partes, dirección por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y uso restringido de la fuerza, reservado a la legítima defensa. Sin embargo, la coyuntura de los países envueltos en estos conflictos, obliga a adoptar nuevas medidas, que requieren a su vez de componentes adicionales en la misión. En efecto, estos países se encuentran en tal grado de devastación que necesitan reconstruir sus instituciones y sus infraestructuras como paso indispensable para garantizar la paz. Por este motivo, las misiones de paz de esta generación, a diferencia de la anterior generación, cuentan con divisiones civiles, encargadas de reconstruir las estructuras estatales y garantizar la seguridad y la gobernabilidad. Por este motivo, el jefe de estas misiones suele ser civil, al contrario de la anterior generación. La primera misión de esta generación fue la UNAVEM I, en Angola, a finales del año 1988.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Lakhdar Brahimi, un hombre al servicio de la paz

Lakhdar Brahimi es un diplomático argelino, conocido en la actualidad por su papel de mediador de las Naciones Unidas en el conflicto de Siria. Pero su contribución al servicio de la paz viene de lejos. Entre otros, participa en el grupo de líderes The Elders, que trabajan por la paz mundial. Es miembro de la Comisión para el Empoderamiento Jurídico de los Pobres, que se encarga de luchar contra la pobreza y la marginación. También participa en la Fundación para el Liderazgo Global, que trabaja a favor de los buenos gobiernos en el mundo. Pero su contribución más destacada al servicio de las misiones de paz se puede considerar la participación en 2001, en el Grupo sobre las Operaciones de Paz de Naciones Unidas, de un informe sobre la reforma de las actividades de mantenimiento de la paz. Ese informe pasó a llamarse comúnmente como Informe Brahimi, en su honor. Entre otras recomendaciones, el informe aconseja dotar a las misiones de contingentes más numerosos, reglas de enfrentamiento que permitan el uso de la fuerza contra quienes saboteen los acuerdos de paz y mandatos más claros. A partir de entonces, las operaciones de paz de las Naciones Unidas se guían por estos preceptos, como en los casos de Haití, con la MINUSTAH (United Nations Stabilization Mission in Haiti ) o el Líbano, con la UNIFIL, la (United Nations Interim Force in Lebanon). En estos casos, las fuerzas de la ONU tienen la autorización para hacer uso de la fuerza tanto en defensa propia, como para defender el mandato. Lo cual, unido a la mayor dotación de personal, contribuye al éxito de estas misiones.


domingo, 17 de febrero de 2013

Primera generación de misiones de paz

Fuente: Timeslive
La primera generación de misiones de paz corresponde al largo periodo comprendido entre 1948 y 1989, cuando el mundo está inmerso en la Guerra Fría y la tensión entre los bloques occidental y soviético impide que las Naciones Unidas puedan desplegar todas misiones de paz en todos los conflictos que surgen. 
Las misiones de esta época tienen estas características básicas. 1.- Son operaciones autorizadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por lo que existe consenso entre ambos bloques para dicho despliegue. 2.- Están solicitadas o permitidas por ambas partes en conflicto. 3.- Median en un conflicto entre naciones soberanas. 4.- Las fuerzas desplegadas están dirigidas directamente por las Naciones Unidas y los soldados actúan en nombre de esta organización. Son los conocidos cascos azules, por el característico color de su prenda de cabeza. 5.- El uso de la fuerza queda restringido a la legítima defensa. 6.- Las fuerzas desplegadas son básicamente militares, procedentes de países que ceden sus soldados a la ONU. 7.- Las funciones básicas de estas fuerzas son observación del tratado de paz y separación de contendientes. 
Algunas misiones típicas de esta época son las siguientes: UNTSO (United Nations Truca Supervisions Operation), UNIFIL (United Nations Interim Force in Libanon) o UNEF (United Nations Emergency Forces) entre Israel y sus vecinos árabes, UNMOGIP (United Nations Military Observer Group India Pakistan) o UNIPOM (United Nations India Pakistan Observer Misión) entre la India y Pakistán o 
UNFICIP (United Nations Force in Cyprus) entre los Ejércitos greco y turcochipriotas

Más información: www.ceseden.es

miércoles, 13 de febrero de 2013

El general Stanley McChystal



El general Stanley A. McChrystal, del Ejército de Estados Unidos (U.S. Army), fue el comandante en jefe de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán (ISAF, por sus siglas en inglés), entre los años 2009 y 2010. Se caracterizó por imprimir un giro estratégico a la misión, siguiendo la línea de su superior, el general Petraeus, en Irak. La nueva estrategia sustituía el concepto de guerra contraterrorista por el de lucha contrainsurgente, y consistía en ganarse a la población local para eliminar la influencia de la insurgencia. Para ello se requería un mayor contacto entre tropas y población, lo que también conllevaba mayor riesgo de ataques. Además se puso en marcha la formación de unidades militares y policiales afganos, con la finalidad de que sean ellos quienes se hacen cargo de su seguridad. También se desarrolló un programa de pequeñas obras en las poblaciones, que beneficiaban de forma inmediata en sus gentes. Su estrategia comenzó pronto a dar buenos resultados, al disminuir los ataques, aumentar la seguridad y la cooperación entre la población y las tropas de la coalición y a incrementar el desarrollo de las ciudades.



lunes, 28 de enero de 2013

Catamarán HSV-2 Swift, de la U.S. Navy


Desplazamiento: 1668 toneladas.
Dimensiones: 97,2 x 26,6 metros.
Propulsión: 4 diesel Caterpillar 3618, 4 Waterjets Lips LJ120E 40.000 c.v.
Velocidad máxima: 47 nudos.
Autonomía: 1100 millas.
Tripulación: 103.

martes, 22 de enero de 2013

Qué tipos de aviones de combate existen

Desde los albores de la aviación de guerra, los aviones se fueron especializando en dos tipos de combate; aire-tierra y aire-aire. Los aviones aire-tierra se los llama normalmente bombarderos, suelen tener grandes dimensiones, ser relativamente lentos y alojan en sus bodegas una gran cantidad de armamento. Por su lado, los aviones aire-aire son llamados comúnmente cazas, son de pequeñas dimensiones, ligeros y muy veloces. El objetivo de los bombarderos es destruir posiciones enemigas en tierra; el de los cazas, es derribar otros aviones enemigos. Sin embargo, mientras que los bombarderos suelen estar especializados en el combate aire-tierra, en la actualidad, gran parte de los cazas integran funciones tanto de aire-aire, como de aire-tierra. Dependiendo de la importancia que se otorgue a cada una de estas funciones tendremos distintos tipos de cazas. Así, los cazabombarderos son cazas especializados en batallas aire-aire, que también pueden realizar operaciones aire-tierra. Los cazas polivalentes, en cambio, sirven tanto para operaciones aire-aire, como aire-tierra. Solo los cazas de superioridad aérea y los interceptores están especializados en batallas aire-aire.